La transformación educativa no solo pasa por nuevas metodologías, sino también por la adaptación de los espacios de aprendizaje. El Colegio Gainzuri de Urretxu (Gipuzkoa) lo tiene claro: el entorno físico es clave en el desarrollo de los alumnos. Por ello, han apostado por renovar una docena de aulas de Infantil y Primaria con mobiliario de madera maciza de pino. Hoy os mostramos cómo el Colegio Gainzuri apuesta por la madera natural en sus aulas. Madera certificada con los sellos PEFC y la etiqueta ecológica europea Ecolabel.
Hablamos con Leire Jiménez e Iñaki Etxaniz, miembros de la Junta Directiva del centro, para conocer de primera mano cómo esta elección ha impactado en la experiencia educativa de los alumnos y profesores.
Un cambio necesario en las aulas
-¿Qué os motivó a renovar las doce aulas de Infantil y Primaria?
-Debido a los cambios que se están dando en los últimos años en Educación, el espacio adquiere una gran importancia convirtiéndose en educativo. Por lo tanto, en la transformación metodológica pedagógica de Gainzuri ha sido imprescindible cambiar los espacios, ya que el alumno se convierte en protagonista de su proceso de aprendizaje y las aulas tradicionales de siempre no permiten lo dicho.

Las estanterías de cubo infantiles DINAMIC son perfectas para organizar materiales escolares y, además, están homologadas como asiento.
Apuesta por la madera natural
-¿Por qué eligieron muebles de madera maciza en lugar de otras opciones?
-Los materiales naturales enriquecen el entorno educativo, conectando a los niños con la naturaleza y proporcionando experiencias de aprendizaje multisensoriales y significativas que favorecen su desarrollo integral. Estimulan el aprendizaje significativo basado en la experiencia directa, observación y manipulación.
-¿Qué beneficios cree que aporta la madera natural en un entorno educativo?
-La madera al ser un material natural, a nivel sensorial y al tener un color neutro, crea atmósferas cálidas, acogedoras y confortables que mejoran el estado emocional de los alumnos y las alumnas.

Los percheros Montessori de Astigarraga Kit Line son ideales para que los más pequeños tengan su ropa y accesorios al alcance.
Espacios flexibles y funcionales
-¿Qué muebles en concreto han utilizado y qué espacios han creado en las aulas?
-Los muebles utilizados sobre todo son “no guiados”, son muebles multifuncionales que se pueden utilizar de maneras muy diferentes, nos permiten crear ambientes diversos, así como moverlos de manera muy fácil.
-¿Cómo fue la reacción de los alumnos y profesores al cambio de mobiliario?
-La acogida fue muy buena ya que valió para reorganizar de nuevo todos los espacios.
Sostenibilidad y compromiso con el entorno
-El mobiliario que eligieron está fabricado con madera maciza y de origen local. ¿Cuánto influyó la sostenibilidad en su decisión de compra?
-Como escuela pública que somos siempre que podemos apostamos por el comercio local y km 0. Además, Gainzuri está inmerso en el proyecto Agenda 2030 y uno de los objetivos de dicho proyecto es promover los productos de origen local.

La cajonera NATURA es ideal para usar como patas de tu escritorio. Coloca un tablero a medida y crea un espacio funcional y personalizado.

Los armarios infantiles DINAMIC son perfectos para un almacenamiento cerrado, porque no todo tiene que estar a la vista.
-¿Cómo encajan nuestros muebles ecológicos con la filosofía educativa y los valores del colegio?
-Como hemos dicho anteriormente encajan totalmente tanto a nivel ecológico como educativo por todo lo que aportan.
-Además de la sostenibilidad, ¿qué otras ventajas han notado en el uso de muebles de madera maciza frente a otros materiales?
-Para nosotros es importante crear un clima agradable y de confianza en las aulas. Entendemos que nuestro alumnado se tiene que sentir como en casa. Para nosotros, la madera, proporciona ese punto de calidez que otros materiales no aportan.
Una colaboración satisfactoria
-¿Cómo fue la experiencia trabajando con nuestra empresa en esta renovación?
-La experiencia la valoramos positivamente. Astigarraga Kit Line siempre ha mostrado interés hacia nuestro proyecto y ha sido sencillo trabajar con vosotros. El contacto con el comercial ha sido permanente y eso ha facilitado mucho las cosas.
-¿Recomendarían el uso de muebles ecológicos de madera en otros colegios? ¿Por qué?
-Sí que recomendaríamos muebles ecológicos de madera en otros colegios ya que le da calidez a las aulas y ayuda en la transformación pedagógica a nivel de redistribución de espacios.
-¿Tienen planes para seguir renovando otras áreas del colegio con materiales sostenibles en el futuro?
-De momento no tenemos nada previsto a corto plazo pero a largo plazo sí prevemos que será un punto a tener en cuenta.
Si quieres disfrutar de espacios llenos de madera que te llenen de calma, puedes ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos y aconsejaremos para que puedas crear entornos cálidos, sostenibles y llenos de vida. El Colegio Gainzuri apuesta por la madera natural en sus aulas, ¿y tu escuela?