Muebles que fomentan la autonomía de los niños

El mobiliario infantil es esencial para el desarrollo de los más pequeños. Los muebles que fomentan la autonomía de los niños permiten que aprendan a organizar su entorno, gestionar sus pertenencias y ser más independientes, todo de forma sencilla y segura. Crear un espacio adaptado a su tamaño y necesidades facilita que los niños ganen en autonomía, y elementos como un perchero a su altura o un banco zapatero con compartimentos accesibles les ayudan a aprender a organizarse desde edades tempranas. Un espacio para aprender y crecer Tener un lugar donde colgar su abrigo o dejar sus zapatos es una forma muy práctica de enseñarles hábitos de orden. Los muebles que fomentan la autonomía de los niños están diseñados para que puedan usarlos de manera independiente, sin la ayuda de un adulto, reforzando su confianza y enseñándoles a asumir responsabilidades de forma natural. El perchero infantil VERA es un claro ejemplo de este tipo de mobiliario. Con cuatro o cinco colgadores disponibles, se adapta perfectamente a cualquier espacio, ya sea en el hogar o en un entorno educativo como colegios o guarderías. Su diseño en madera y su tamaño adecuado para los más pequeños hacen que colocar una chaqueta, mochila o gorro sea algo sencillo y accesible para ellos. El banco zapatero infantil VERA, por su parte, es ideal para mantener los zapatos organizados. Con cinco compartimentos, ofrece el espacio perfecto para guardar distintos pares de zapatos o pequeños accesorios. Además, este banco zapatero cumple con la normativa europea de mobiliario infantil UNE-EN 17191, lo que asegura su seguridad y el uso homologado en escuelas y centros educativos. Además, cuentan con el certificado PEFC. Beneficios de los muebles que fomentan la autonomía de los niños Los beneficios de los muebles diseñados específicamente para niños son muchos, tanto en el hogar como en los centros educativos. Entre los principales beneficios de los muebles que fomentan la autonomía de los niños podemos destacar: Promueven el orden: Los niños aprenden a guardar sus pertenencias en su lugar, algo fundamental tanto en casa como en el aula. Aumentan la independencia: Permiten que los niños puedan acceder a sus cosas sin la ayuda de un adulto. Refuerzan la autoestima: Sentirse capaces de realizar tareas por sí mismos les da mayor seguridad y confianza. Favorecen la organización: Un espacio organizado y ordenado facilita la rutina diaria, tanto en casa como en un entorno escolar. En entornos como colegios, guarderías o incluso en el hogar, el mobiliario adaptado hace que los niños se sientan cómodos y seguros, ayudándoles a adquirir hábitos de orden y responsabilidad de forma más natural. Diseño seguro y sostenible Los muebles que fomentan la autonomía de los niños deben ser funcionales, seguros y, sobre todo, sostenibles. Tanto el perchero como el banco zapatero están fabricados en madera resistente y de calidad, pensados para asegurar la seguridad y durabilidad. Además de la seguridad de estos muebles, la sostenibilidad juega un papel clave. Optar por muebles de madera es elegir materiales ecológicos y duraderos, lo que hace que estos muebles no solo sean prácticos, sino también respetuosos con el medioambiente, algo especialmente importante al amueblar habitaciones infantiles o espacios educativos. Un paso hacia la autonomía Los detalles marcan la diferencia en el desarrollo de los niños. Contar con muebles que fomentan la autonomía de los niños les ayuda a sentirse más seguros y capaces de llevar a cabo tareas cotidianas por sí mismos. Un perchero a su altura o un banco zapatero accesible pueden parecer elementos sencillos, pero en realidad representan un paso fundamental en su camino hacia la autonomía. Elegir mobiliario adaptado es apoyar su aprendizaje de manera práctica y natural. Pequeñas acciones cotidianas, como colgar su chaqueta o guardar sus zapatos, se convierten en hábitos valiosos para su desarrollo. Un espacio bien organizado y accesible, ya sea en casa o en el colegio, es el aliado perfecto para potenciar su autonomía desde los primeros años de vida.

2025-04-25T14:21:38+00:0025 - 04 - 2025|Sin categoría|

Muebles que fomentan la autonomía de los niños

El mobiliario infantil es esencial para el desarrollo de los más pequeños. Los muebles que fomentan la autonomía de los niños permiten que aprendan a organizar su entorno, gestionar sus pertenencias y ser más independientes, todo de forma sencilla y segura.

Crear un espacio adaptado a su tamaño y necesidades facilita que los niños ganen en autonomía, [..]

2025-04-23T08:40:34+00:0025 - 04 - 2025|Montessori, Producto|

La Ikastola Karmelo Etxegarai apuesta por nuestro mobiliario escolar de madera

La madera inunda los espacios de Infantil de la Ikastola pública Karmelo Etxegarai de la localidad guipuzcoana de Azpeitia. Ha apostado por nuestro mobiliario escolar infantil. Huele a madera, a calma, a una nueva forma de estar y aprender. Los muebles ya no gritan con colores chillones, ahora son de madera natural, más neutros. Envuelven a los [..]

2025-04-23T11:23:35+00:0018 - 04 - 2025|Centro educativos|

La Ikastola Karmelo Etxegarai apuesta por nuestro mobiliario escolar de madera

La madera inunda los espacios de Infantil de la Ikastola pública Karmelo Etxegarai de la localidad guipuzcoana de Azpeitia. Ha apostado por nuestro mobiliario escolar infantil. Huele a madera, a calma, a una nueva forma de estar y aprender. Los muebles ya no gritan con colores chillones, ahora son de madera natural, más neutros. Envuelven a los niños en un ambiente sereno donde pueden moverse libremente, descubrir y construir su propio aprendizaje. Las aulas se convierten en hogar, y la escuela en un lugar que acompaña, escucha y respira al ritmo de los más pequeños. Este cambio no ha ocurrido por azar. Surge de una colaboración entre Karmelo Etxegarai y Astigarraga Kit Line, que descubrió en el ámbito escolar una oportunidad para diseñar con propósito. Guiados por Ainhoa Irigoien, product manager de la empresa, se abrió un proceso de investigación: escuchar a quienes habitan y dan vida a las aulas. ¿Qué se necesita? ¿Qué se echa en falta? ¿Qué puede mejorar la experiencia de aprender y enseñar? Las respuestas llegaron desde el corazón de la Ikastola, y con ellas, un listado de prioridades que sirvió como brújula para el desarrollo de productos pensados por y para el mundo escolar. Cuando el aula guía el diseño El papel de Karmelo Etxegarai ha sido protagonista: no solo como fuente de conocimiento e inspiración, sino como espacio real de experimentación. Ha sido el lugar donde las ideas han cobrado forma y los prototipos se han testeado por quienes mejor saben si algo funciona o no. Para conocer en profundidad este proceso, conversamos con Mikel Olaizola, director del centro, y Maite Viquendi, secretaria y coordinadora de Educación Infantil. Nos abren las puertas de una escuela que huele a madera… y a futuro. -¿Qué necesidades detectaron en el centro a nivel de mobiliario antes de iniciar esta colaboración? -A raíz de la pandemia, nos dimos cuenta de que en las aulas había una gran disparidad en el mobiliario: mesas y sillas diferentes, con colores y estilos variados. Empezamos a revisar catálogos de mobiliario y a estudiar las opciones para renovar estanterías, armarios, mesas, sillas… Lo primero que notamos es que los precios eran desorbitados, por lo que decidimos optar por los muebles de Astigarraga Kit Line. Nos gustaron vuestros muebles sencillos, funcionales y polivalentes a precios asequibles, y poco a poco fuimos ampliando la compra, incorporando también cajas y otros elementos. Ha sido un proceso gradual de mejora. Movimiento autónomo -¿Qué tipo de metodología educativa emplean en el centro?? -En Educación infantil, apostamos por el movimiento autónomo. En cada nivel (2, 3 ,4 y 5 años), hemos creado cuatro ecosistemas. Los/as niños/as hacen las entradas y las salidas en el aula referente con su tutora, pero luego pueden elegir a qué espacio dirigirse: matemáticas y construcción, arte, experimentación y lenguaje. En cada aula hay rincones distintos con materiales diferentes, lo que fomenta la libertad de movimiento y la elección. El alumnado se mezcla e interactúa entre sí, socializan mucho más. Ya no es como antes, cuando los/as niños/as permanecían sentados en su pupitre, frente al profesor. Ahora su papel es hacer de supervisor para que se respeten las normas. Mobiliario escolar infantil de madera sostenible y local -Ahora que ya han pasado algunos meses desde que el mobiliario está en uso, ¿cómo valoran el impacto de los nuevos muebles de Astigarraga Kit Line en las aulas? -La tendencia actual en educación es crear un ambiente en el que los niños se sientan como en casa, un entorno agradable y cómodo. La madera, por su calidez y naturalidad, transmite justamente eso. Buscábamos que el aula sea un espacio acogedor, casi como si estuvieran en su hogar, y lo hemos conseguido. Los niños pequeños, por ejemplo, suelen estar en zapatillas, lo que refuerza esa idea de un espacio relajado. Los muebles de Astigarraga Kit Line encajan perfectamente con esta visión, ya que su diseño contribuye a generar un ambiente tranquilo y cómodo. -Balance positivo, ¿no? -El balance es muy bueno. Le damos mucha importancia al espacio. Hemos aprendido que el entorno también influye en cómo presentamos los materiales: debe ser minimalista, ordenado y visualmente atractivo. Antes, las aulas estaban llenas de posters y materiales dispersos, con demasiada sobrecarga visual. Ahora, buscamos algo más neutro, con menos cosas pero bien organizadas. Además, cambiamos el material con frecuencia, usamos ambientadores y plantas para que los ecosistemas tengan el mismo aroma… Estanterías cubo, claves para organizar -¿Cómo se ha integrado el mobiliario dentro de los espacios que ya teníais en el aula? -En todos los ecosistemas utilizamos mucho las estanterías de cubos y los armarios de la colección Dinamic. Son elementos clave en la organización del aula. Todas las aulas mantienen una estructura similar, y gracias a los cubos Dinamic conseguimos mucha versatilidad. Son dinámicos y polivalentes: se pueden usar para almacenar, sentarse, añadirles puertas, o clasificar el material por colores, tamaños, etc. Este tipo de mobiliario nos permite crear diferentes rincones dentro de cada ecosistema, adaptándolos a las necesidades pedagógicas del momento. También las bandejas nos resultan muy útiles para almacenar folios, y propusimos que los bordes fueran más altos para evitar que las hojas se deslizaran. También usamos para los materiales cajas y bandejas con compartimentos para hacer presentaciones de forma más clara y atractiva. Mobiliario escolar infantil ideal para crear rincones cálidos -¿Qué tipo de ambientes han creado gracias a estos nuevos muebles? -Ahora está muy presente la idea de no trabajar siempre sentado, sino de rodillas, tumbado, de pie… y este mobiliario te da la oportunidad de adaptarte a esas necesidades. Los ambientes siguen siendo los mismos, pero hemos cambiado parte del mobiliario. En todos los ecosistemas hay, por ejemplo, un rincón de lectura. Ahí hemos incorporado el banco baúl ADA, estanterías que permiten tener los libros más ordenados y accesibles, y también una alfombra que hace el espacio más acogedor. En el ecosistema de arte, los colores están organizados cromáticamente en estanterías de cubo 3×2, colocadas una al lado de la otra, lo que da claridad visual y orden. -¿Cómo favorece el nuevo mobiliario los momentos de reunión y participación en el aula? -Por ejemplo, hay un momento clave cada día de 9 a 9:30, cuando todos los alumnos se reúnen en su aula referente. La profesora da la bienvenida, pregunta cómo están, se les recuerda el orden del día… y todo esto ocurre en un espacio habilitado con una estantería de cinco cubos (homologada para su uso como banco) que también usamos como asiento. Ahí se sientan tanto el/la profesor/a como el/la alumno/a responsable del día, y se trabaja la lectoescritura, canciones, rutinas, etc. Es un espacio acogedor y funcional que favorece la cercanía. Unificando ambientes -¿Cómo ha cambiado el ambiente en las aulas de infantil tras la incorporación de las mesas y sillas Curie? -El cambio ha sido abismal. Antes parecía que cada mueble venía de una empresa diferente, con colores y tamaños desiguales; visualmente resultaba desordenado. Ahora todo está coordinado: las sillas combinan con las mesas, con los armarios, las cajas, bandejas, estanterías o los expositores murales, que están al lado de la pizarra, para colgar el material de los proyectos. El resultado es un ambiente unificado, que transmite armonía y orden. -¿Qué otros cambios han hecho en los espacios comunes? -En las entradas de las aulas, en el pasillo, hemos colocado bancos y percheros VERA. Se usan para guardar las zapatillas y sentarse. Cada niño tiene su propio perchero y cada colgador está alineado con la casilla correspondiente del banco. Incluso estuvimos valorando qué tipo de pomo era el más adecuado para que pudieran colgar sus chaquetas fácilmente. Transformando aulas con mobiliario escolar de madera versátil -¿Qué diferencia notan entre el mobiliario anterior y el actual en términos de funcionalidad y estética dentro de las aulas? -Antes, el mobiliario que teníamos era muy estanco, con un uso muy limitado. En cambio, el actual es mucho más polivalente. Una misma estantería, por ejemplo, puede estar en un rincón una semana y, a la siguiente, trasladarse a otro espacio según las necesidades. Esa flexibilidad nos da mucha libertad. Además, son muebles bajos, lo que aporta tranquilidad al ambiente y los hace accesibles para los niños, ya que están a su altura. Buscamos que, solo con mirar un aula, la gente pueda decir: “Esto es Karmelo Etxegarai”. Que quien vea una de nuestras clases, sepa de inmediato que pertenece a nuestro centro, en Azpeitia. -¿Qué tipo de comentarios habéis recibido del profesorado y de los alumnos respecto al mobiliario? -El profesorado está muy a gusto. El mobiliario es muy ágil y eso facilita el trabajo en el aula. Podemos moverlo con facilidad y adaptarlo según las necesidades del momento, lo cual acompaña mucho a nuestra metodología. Además, eliminar los colores estridentes como el verde, el rojo o el amarillo ha supuesto un cambio muy positivo en el ambiente. Todo esto ha contribuido a generar espacios más agradables y funcionales. Mobiliario escolar infantil que fomenta la autonomía -¿Habéis notado alguna mejora en el comportamiento o en la interacción de los alumnos en las aulas con los nuevos muebles? -Sí, especialmente en la autonomía de los niños. Antes, el alumno pedía “necesito esto”, y la profesora tenía que proporcionarlo. Ahora, como tienen todo el material a mano, con muebles bajos a los que pueden acceder fácilmente, lo usan por sí mismos. Se nota la tranquilidad. Cuando los colores son más neutros, suelen estar más relajados. Si les das un ambiente sereno, con muebles de madera, las paredes blancas, la luz natural, etc., ellos van a estar más tranquilos. –En cuanto a la interacción con los padres, ¿han expresado alguna opinión sobre los nuevos muebles? ¿Les ha parecido importante esta renovación? -Sí, la reacción de las familias ha sido muy positiva. Ya solo al entrar en el aula, perciben un ambiente relajado, tranquilo, con armonía. Siempre que les enseñamos los espacios, comentan lo mucho que transmite esa sensación de calma. Y gran parte de eso lo aporta la madera. Incluso cuando hay muchos niños en el aula, el ambiente sigue siendo tranquilo. Las familias lo valoran mucho. -¿Qué valor añadido creéis que aportan los muebles de madera maciza en comparación con otras opciones/materiales en un entorno educativo? -La madera es un material noble, cercano y muy versátil, que ayuda a crear un entorno acogedor. Además, la propia metodología educativa nos lleva a apostar por la madera natural. Mobiliario escolar ecológico para las nuevas metodologías -¿Cómo valoran la experiencia de haber trabajado con nuestra empresa en este proceso de desarrollo de producto y renovación de las aulas? -Ha sido muy fácil. Ainhoa ha sido un referente. Durante este proceso, nos dimos cuenta de que necesitábamos cosas más específicas, como bandejas para folios, bandejas para presentar materiales a los niños o expositores para mostrar sus trabajos. Ha sido un proceso de ensayo y error, pero sobre todo de aprendizaje mutuo. -¿Recomendarían el uso de muebles ecológicos de madera en otros centros educativos? ¿Por qué? -Sin duda. Son muebles sencillos, muy funcionales, ligeros, fáciles de mover, de madera… Y a precios asequibles. Hemos podido hacer el cambio sin suponer una gran inversión. Con otras empresas, cambiar el mobiliario era una decisión a largo plazo. Sin embargo, la ventaja de trabajar con Astigarraga Kit Line es que, al comprar un mueble, si vemos que no nos sirve dentro de un año, son tan funcionales que podemos reutilizarlo en otro proyecto. El proyecto entre Astigarraga Kit Line y la Ikastola Karmelo Etxegarai demuestra que cuando la escuela y la empresa se escuchan, pueden surgir cambios reales. Diseñar desde la necesidad, testar en lo cotidiano y pensar en los niños como protagonistas ha sido clave en este proceso compartido. La transformación del aula empieza en los pequeños detalles, y a veces, un mueble funcional y adaptado puede transformar el día a día. Si tú también quieres incorporar nuestro mobiliario de colegio en tu centro educativo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te asesoraremos y ayudaremos a crear espacios acogedores donde necesites: en una guardería o en una escuela.

2025-04-23T08:08:00+00:0018 - 04 - 2025|Sin categoría|

La Tribu, una ludoteca con mobiliario infantil de madera de Astigarraga Kit Line

Un deseo: cambiar la mirada hacia la infancia. Dos jóvenes: Adríà y Jana. Los dos son educadores y los fundadores de La Tribu, un espacio de crianza en pleno Badalona. Mucho más que una ludoteca. Lo que una vez fue un sueño, hoy en La Tribu los pequeños encuentran un lugar para soñar y crecer, en un [..]

La Tribu, una ludoteca con mobiliario infantil de madera de Astigarraga Kit Line

Un deseo: cambiar la mirada hacia la infancia. Dos jóvenes: Adríà y Jana. Los dos son educadores y los fundadores de La Tribu, un espacio de crianza en pleno Badalona. Mucho más que una ludoteca. Lo que una vez fue un sueño, hoy en La Tribu los pequeños encuentran un lugar para soñar y crecer, en un entorno de confianza donde se sienten como en casa en todo momento. Aquí favorecen las relaciones sociales y personales y se fomenta un ambiente de ocio y juego seguro y educativo. Hoy os presentamos esta ludoteca con mobiliario infantil de madera de Astigarraga Kit Line. Arriba, de izquierda a derecha: Jana y Adriá, creadores de La Tribu; y Jéssica, responsable de las redes sociales. Debajo, la educadora infantil Paula. A los servicios de celebración de cumpleaños, canguro o extraescolares, se le une ese aroma cálido a madera natural de los muebles que decoran este espacio único y acogedor. Una madera que lleva el certificado PEFC y la etiqueta ecológica europea Ecolabel. Hablamos con Adrià y Jana sobre este proyecto que en mayo cumplirá dos años. -Si tuvieran que definir La Tribu en una frase… -En la Tribu ofrecemos un espacio de libertad y confianza para todas las familias y niños que busquen un lugar educativo, y de crianza. Una ludoteca con mobiliario infantil de madera  -¿Cómo se crea un espacio como La Tribu? -Habíamos detectado que en Badalona había pocos espacios donde poder compartir ratos de juego con los niños y que los parques que hay para ir a jugar carecen de espacios de sombra. Vimos este local que encajaba con nuestra filosofía, es decir, un espacio muy abierto y amplio, con un espacio exterior en la parte trasera, lleno de árboles y con mucho potencial. El nombre de La Tribu evoca ese espacio dónde crear en conjunto, dónde poder estrechar lazos y criar a los pequeños como se hacía antiguamente, en grupo. -¿Cuál es vuestra filosofía? -Es un espacio que intenta ser un acompañamiento para todas aquellas familias que quieren criar a sus hijos ellos mismos, pero que en horas puntuales del día no pueden hacerlo y necesitan de una comunidad para poder hacerlo. Por eso hemos intentado crear un servicio que les pueda acompañar en el proceso de ser padres/madres. El material que utilizamos es básicamente de madera para potenciar la imaginación y la creatividad de los niños e intentamos hacer propuestas a través de la filosofía Montessori, Pikler, y Waldorf, aunque intentamos que nuestro ritmo de vida y de trabajo sea slow, respetando siempre a los pequeños y sus necesidades. Las mesas y sillas infantiles CURIE de Astigarraga Kit Line las puedes encontrar en dos tallas: 1 (de 2 a 3 años) y 2 (de 4 a 5 años y en diferentes tamaños. También apostamos por crear una sociedad más sostenible, a través de los intercambios de ropa de bebés o facilitando el intercambio de muebles entre el centro y los padres y madres usuarios del mismo. Rincones de juego que huelen a madera -¿Cómo integran la misión de La Tribu en el diseño y la disposición del mobiliario en el centro? -Nuestro espacio está dividido por rincones de juego, todos ellos distintos y con unos materiales estrictamente seleccionados, pero en constante cambio, ya que vamos evolucionando y modificando los materiales en función del desarrollo de los niños/as que vienen a jugar. Por lo tanto, tenemos un rincón para los más pequeños, de entre 6 meses y 12 meses, con estanterías bajas y pequeños espacios de relajación, cojines y un rinconcito de lectura. Las estanterías infantiles de cubo DINAMIC son el alma de La Tribu, el mueble que da vida, orden y sentido a cada rincón. Un rincón de motricidad, lleno de rampas, balancines, un tobogán, un tipi y triángulos de escalada. Otro espacio enfocado a los disfraces, para que ellos/as puedan ponerse y quitarse libremente faldas, vestidos, capas, gafas… Así pues, lo que intentamos con todos los materiales es que siempre estén en el mismo sitio, con la ayuda de nuestras estanterías. No guardamos los juguetes en cestos, sino que los tenemos a modo de expositor para que ellos puedan jugar y luego sepan cómo guardarlos, y vamos haciendo rotaciones de material en función de las necesidades de cada niño y de sus intereses particulares, favoreciendo siempre sus posibilidades de juego y la interacción entre iguales. Mobiliario infantil de madera con diseño sencillo y versátil -Las mesas y sillas infantiles CURIE tienen un diseño sencillo pero funcional. ¿Qué destacarían de su uso en vuestro espacio de crianza? -Son perfectas porque son fáciles de mover y se adaptan a las necesidades de los niños. Su diseño sencillo permite que los pequeños se sientan cómodos y puedan moverse con libertad, lo que favorece su independencia durante las actividades. -Los percheros y bancos zapateros VERA los han colocado en la entrada. ¿Cómo ayudan a fomentar la autonomía de los niños en los momentos de llegada y salida? -Tanto uno como otro facilitan que los niños guarden sus pertenencias de manera independiente. Al tener su propio espacio para dejar abrigos y zapatos, desarrollan una mayor autonomía y responsabilidad, lo que también les da un sentido de organización. A la izquierda de la imagen, el banco baúl ADA y a la derecha, el banco zapatero infantil y los percheros VERA. -En La Tribu han contado con varias de nuestras cajas y bandejas con compartimentos de estilo Montessori… Sí, porque permiten organizar el material de forma clara y accesible, lo que facilita que los niños puedan elegir y utilizar lo que necesitan por sí mismos. Esta organización visual fomenta la independencia y les ayuda a desarrollar habilidades de orden en su rutina diaria. Las cajas y bandejas con compartimentos son ideales para que los peques puedan ver, elegir y recoger el material por sí mismos. ¿Cómo creen que este nuevo mobiliario de Astigarraga Kit Line contribuye al ambiente general de la ludoteca, tanto a nivel estético como educativo? Desde los bancos y percheros de la entrada, hasta las mesas y sillas y todas las estanterías de cubo, todo crea un ambiente acogedor y organizado que favorece tanto el aprendizaje como el juego. Los colgadores para dibujos o fotografías, por ejemplo, refuerzan la autoestima de los niños, ya que les permite ver sus trabajos y sentirse orgullosos. -¿Por qué predomina la madera natural? -Si una cosa teníamos clara cuando empezamos a buscar materiales y muebles para nuestro espacio, eran los criterios de selección de los mismos, y queríamos que estos fueran duraderos, seguros, promoviesen la imaginación y la creatividad, y ayudaran en el desarrollo de habilidades motoras de los más pequeños. Así que después de mucho indagar y de ver todos los productos que teníamos en mente, finalmente decidimos hacernos con unas estanterías de cubos de vuestra marca, y así empezamos a crear nuestro espacio. Cuando vimos el potencial de las mismas y la calidad del producto, no dudamos en adquirir muchas más, sí como todo el nuevo mobiliario escolar de madera que habéis sacado para guarderías, escuelas y otros centros educativos. Nuestros juguetes también son de madera, ya que siempre apostamos por los criterios de selección de los que hemos hablado anteriormente, y también por qué creemos que es muy importante el poder ofrecer a los niños un material que pueda acompañarlos con el paso de los años, y que sobre todo sean juguetes que no hagan nada por sí mismos, porque a menos cosas haga un material, más cosas va a hacer la mente de los más pequeños. -En cuanto al mobiliario infantil, las estanterías de cubo Dinamic son las protagonistas… -Nosotros apostamos por las estanterías en forma de cubo de distintas medidas. Por ejemplo, con los más pequeños usamos las estanterías del modelo Dinamic 1 x 3 cubos (105.4 alto x 36.2 ancho x 33 cm fondo), nos van genial, ya que los pequeños de entre 6 meses y 20 meses, están en el momento de querer andar, moverse y agarrar las cosas y tirarlas al suelo. Esta estantería les permite poder agarrarse con facilidad y tener todos los juguetes a su alcance, hecho que les proporciona total libertad y autonomía. Además que estén homolagadas para usarlas como un banco es un plus. Con los más mayores del espacio, apostamos por el mismo tipo de estanterías, pero con otras medidas, el Dinamic de 2 x 3 cubos (105.4 x 70.8 x 33 cm); y las combinamos con las del modelo 1 x 4 cubos (140 x 36.2 x 33 cm).Nos funciona genial, ya que los mayores pueden tener a su alcance los distintos materiales y bandejas, y a su vez pueden volver a ordenarlos una vez los han usado. Tienen una medida perfecta y las podemos ir combinando para así crear nuevos espacios y rincones a medida que los niños/as van creciendo. La madera natural, protagonista de La Tribu -¿Cómo han seleccionado los colores y otros materiales para mantener un ambiente tan armonioso? -Nosotros no nos basamos tanto en los colores, sino en la calidad del producto, tenemos muy claros nuestros ideales y nuestras bases, apostamos siempre por materiales de madera natural a poder ser, y por elementos que favorezcan el desarrollo y el libre movimiento de los más pequeños. En cuanto a las alfombras, que son muy importantes en nuestro espacio, intentamos que siempre tengan colores suaves o neutros, para que los niños puedan centrarse en lo realmente relevante que es la manera de relacionarse tanto con los juguetes, como entre ellos. Así pues, también intentamos crear un clima de calidez, que se parezca a lo que ellos/as tienen en casa, para que así puedan disfrutar de ese ratito que vienen a jugar a nuestro espacio y no se sientan extraños. Con los pequeños también fomentamos mucho el recoger, para que así sientan que forman parte de este espacio y que gracias a tener un espacio limpio y cuidado, las relaciones sociales fluyen mucho mejor, el resto de compañeros también pueden jugar y empezamos a relacionarlos con las normas de convivencia social, algo que les acompañará desde pequeños y durante toda su vida. -¿Qué destacarían de Astigarraga Kit Line? -Llevamos más de dos años usando estos muebles y los tenemos intactos como el primer día. Creemos que es una marca que apuesta por crear muebles de calidad a precios muy competitivos, todos ellos pueden ser usados tanto para los adultos como para los más pequeños. Son sencillos de montar, muy útiles, estéticos, con muchas posibilidades y fomentan el desarrollo y la autonomía de los más pequeños. Comprar cualquiera de vuestros muebles es un verdadero acierto. Si tú también quieres incorporar nuestra madera en tu centro educativo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te asesoramos y ayudamos a crear espacios acogedores donde necesites: en una guardería o en una escuela.

2025-04-10T20:35:36+00:009 - 04 - 2025|Sin categoría|

Cómo combinar estética y funcionalidad en el diseño de bibliotecas

Hoy en día, los jóvenes pasan mucho tiempo conectados a sus teléfonos móviles y rodeados de tecnología. Esto ha hecho que las bibliotecas tradicionales, con largas estanterías y mesas de lectura, necesiten renovarse para seguir siendo atractivas. Adaptarse a las nuevas necesidades es clave, combinando estética y funcionalidad en el diseño de bibliotecas para crear espacios modernos y [..]

Cómo combinar estética y funcionalidad en el diseño de bibliotecas

Hoy en día, los jóvenes pasan mucho tiempo conectados a sus teléfonos móviles y rodeados de tecnología. Esto ha hecho que las bibliotecas tradicionales, con largas estanterías y mesas de lectura, necesiten renovarse para seguir siendo atractivas. Adaptarse a las nuevas necesidades es clave, combinando estética y funcionalidad en el diseño de bibliotecas para crear espacios modernos y flexibles. Un ejemplo claro de esta transformación es el nuevo rincón de la Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Este rincón ofrece un ambiente dinámico y accesible, pensado más para la creatividad y el encuentro social. En un mundo hiperconectado, a veces lo que más necesitamos es un momento de pausa, de papel y tinta, de compartir, de reflexión sin notificaciones. Un diseño de biblioteca innovador con cajas modulares Lo que hace especial y original este rincón de la biblioteca es el uso de las cajas modulares Home Box de Astigarraga Kit Line. Este sistema es funcional, y además aporta un toque moderno al diseño de la biblioteca. Las cajas de madera están colocadas tanto vertical como horizontalmente. Algunas mantienen su color natural original, mientras que otras están pintadas en rojo y negro, combinándose para adaptarse al estilo juvenil del espacio. Este mobiliario ofrece una solución versátil y personalizada, algo poco convencional en un espacio académico. El sistema modular de las cajas Home Box en el diseño de la biblioteca Una de las características más destacadas de estas cajas es su sistema modular. Gracias a los pequeños agujeros en los laterales de las lamas y los tubillones que incluyen, las cajas pueden encajar fácilmente entre sí. Este sistema modular permite que el diseño de la biblioteca se adapte a las necesidades y el espacio disponible. Las composiciones de cajas son fáciles de montar y permiten crear un espacio único y a medida. Las cajas Home Box están disponibles en tres tamaños: 38,4×51,2×28 cm, 25,6×38,4×28 cm y 25,6×38,4×18 cm, lo que ofrece flexibilidad para organizar el espacio de manera eficiente. Las cajas se pueden utilizar para almacenar libros, material educativo u otros objetos, sin perder estética. Un espacio juvenil con estilo: el diseño alternativo de la biblioteca El rincón de la biblioteca de la UPNA están pensado en los jóvenes, ya que el espacio fomenta la interacción social y la creatividad. Puffs dispersos por el suelo, mesas y taburetes altos para un tentempié crean un ambiente relajado, propicio para el estudio y el descanso. Las cajas Home Box sirven para organizar, y también permiten configurar el mobiliario de manera flexible. La decoración también juega un papel clave en el diseño del espacio. Las paredes están adornadas con cuadros que hacen referencia a la música, una forma de conectar con los  jóvenes. Este enfoque alternativo transforma la biblioteca en un lugar no solo para leer, sino también para socializar y disfrutar del entorno. El diseño de la biblioteca con mesas bajas Dentro de este espacio, las mesas bajas también son fundamentales. Cuatro cajas Home Box se combinan para formar mesas bajas, con una mezcla de rojo y diferentes tonalidades de gris. Un diseño agradable, que facilita la interacción entre los estudiantes, promoviendo el trabajo en equipo, la conversación o el descanso.  Cómo el diseño de bibliotecas puede adaptarse a las nuevas generaciones El diseño de bibliotecas debe evolucionar para adaptarse a las necesidades de las nuevas generaciones. Espacios como el rincón de la biblioteca de la UPNA muestran cómo se puede combinar estética y funcionalidad. Al integrar elementos como las cajas modulares Home Box y crear un ambiente acogedor y juvenil, algunas partes de las bibliotecas se pueden transformar en lugares más dinámicos. No solo se trata de almacenar libros, sino de ofrecer un entorno estimulante para el aprendizaje y la colaboración. ¿Qué os parece este espacio? ¿Necesitamos más rincones así en nuestras bibliotecas, oficinas o incluso en casa?

2025-04-04T08:06:48+00:004 - 04 - 2025|Sin categoría|

Cómo crear un mueble de televisión de madera natural con cajoneras

Elisabeth López, de Mi Refugio Mágico (@mi.refugio.magico en Instagram), nos comparte su increíble proyecto DIY: un mueble de televisión de madera natural con cajoneras. Para crearlo, ha utilizado las cajoneras de madera DINAMIC de Astigarraga Kit Line, junto con un tablero de madera hecho [..]

2025-03-31T14:06:52+00:0025 - 03 - 2025|DIY, Producto|

Cómo crear un mueble de televisión de madera natural con cajoneras

Elisabeth López, de Mi Refugio Mágico (@mi.refugio.magico en Instagram), nos comparte su increíble proyecto DIY: un mueble de televisión de madera natural con cajoneras. Para crearlo, ha utilizado las cajoneras de madera DINAMIC de Astigarraga Kit Line, junto con un tablero de madera hecho a medida y algunos detalles personalizados que le aportan un toque rústico y acogedor. Elisabeth asegura que la satisfacción de crear un mueble de televisión desde cero es enorme. “Me encanta poder hacerlo a la medida exacta del espacio donde irá ubicado, así como conseguir el tono deseado en la madera elegida. Como gran ventaja, está el ahorro que supone tener en casa un mueble macizo hecho por uno mismo, ya que en tienda suelen tener precios elevados”, explica Elisabeth sobre su amor por el bricolaje. Desde niña fue una fanática de los programas de reformas y ahora comparte su pasión en redes sociales. Materiales necesarios para crear un mueble de televisión de madera natural Si quieres replicar este proyecto DIY, necesitarás los siguientes materiales: Para el mueble: 6 cajoneras DINAMIC de Astigarraga Kit Line (36,2 cm x 33 cm) 1 tablero de pino de 240 x 50 cm y 3 mm de grosor Guardavivo de pino para ocultar uniones de 217,2 cm Listón embellecedor de 217,2 cm Clavos y tornillos Atornillador Cola de madera Nogalina en polvo (dos tonos) Barniz incoloro Rodillo para barnizar Tiradores vintage Para la base: 2 listones de madera de 217,2 cm y 2 de 33 cm Clavos y cola blanca para madera Paso a paso: cómo crear un mueble de televisión con cajoneras Elisabeth tenía muy claro cómo quería que fuese el mueble: “Conocía vuestras cajoneras DINAMIC desde hace tiempo y, tanto por medida como estructura  eran ideales para ello pero nunca había tenido un momento concreto en el que atreverme a hacerlo. Siempre me decía ‘es demasiado difícil para ti’, hasta que planté cara a mis inseguridades y me lancé. Podría decir que ha sido mi mejor proyecto hasta ahora. Estoy muy feliz con el resultado”. Comenzamos con el paso a paso: 1. Uniendo las cajoneras DINAMIC El primer paso para crear este mueble de televisión de madera natural con cajoneras es unir seis en fila. Esta estructura servirá como el “esqueleto” del mueble y proporcionará un gran espacio de almacenamiento. Aunque como puedes ver, son muy versátiles y puedes crear el diseño que más te guste o mejor se ajuste a tu espacio. 2. Creación de la base para mayor estabilidad Para darle mayor altura y firmeza, Elisabeth ha construido una base utilizando listones de madera. Estos se cortan a la medida del mueble y se fijan con cola para madera y clavos. Luego, las cajoneras se colocan encima y se fijan con tornillos para asegurar una estructura sólida. 3. Unificando las cajoneras Uno de los detalles clave de este mueble de televisión de madera natural es la uniformidad visual. Para evitar que los huecos entre las cajoneras sean visibles, se ha utilizado un guardavivo de madera, que se pega en la parte superior con cola blanca, consiguiendo una apariencia continua y bien acabada. 4. Incorporación del zócalo inferior Para dar un aspecto más robusto al mueble, se ha añadido un perfil de madera en la parte inferior, utilizando el recorte sobrante del tablero superior. Este detalle ayuda a ocultar los huecos inferiores y aporta una estética más profesional. 5. Tratamiento y color de la madera Una vez montada la estructura del mueble de televisión de madera natural con cajoneras, se aplica nogalina en polvo en dos tonalidades diferentes para lograr un acabado rústico y elegante. 6. Protección con barniz incoloro Una vez seco el acabado de nogalina, es importante proteger la madera con un barniz incoloro. Esto garantizará la durabilidad del mueble y lo protegerá del uso diario. 7. Personalización con tiradores vintage El toque final de este mueble de televisión de madera natural con cajoneras lo dan los tiradores vintage. “Este pequeño detalle eleva el diseño y le aporta un extra de personalidad”, concluye Elisabeth. Et voilà… Un DIY exitoso en redes sociales Este proyecto ha tenido una acogida espectacular en la comunidad DIY. “Estamos alucinados porque es uno de los vídeos más populares de la cuenta con más de medio millón de visualizaciones”, cuenta entusiasmada Elisabeth. Este DIY es la prueba de que con creatividad, materiales accesibles y un poco de esfuerzo, es posible crear un mueble de televisión de madera natural con cajoneras totalmente personalizado y funcional. Déjanos en comentarios lo que te aparece. ¡Atrévete a construir el tuyo y dale un toque único a tu hogar!

2025-03-26T11:35:28+00:0025 - 03 - 2025|Sin categoría|
Ir a Arriba