Más de cien años después, Montessori se ha convertido en un nombre de moda. Y es que esta palabra se está haciendo presente de forma frecuente en nuestro día a día. Cada vez son más los colegios que están integrando el método Montessori en sus aulas. Su filosofía es acompañar a los niños y niñas sin prisas ni presiones, y ayudarles a tener un desarrollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales. No te pierdas detalle y apunta todos los beneficios del método Montessori en centros educativos. Pero vamos por pasos. Montessori es el apellido de María Montessori.

¿Quién es María Montessori?

Educadora, científica, médica, psiquiatra, filósofa, psicóloga, pedagoga, feminista, humanista y seguro que falta algo más en su curriculum. Mujer muy adelantada a su tiempo, la doctora italiana María Montessori fue quien ideó el modelo educativo Montessori, a finales del siglo XIX y principios del XX.

Comenzó a trabajar con niños en riesgo de exclusión social en escuelas de Roma, así como con niños con capacidades diferentes en hospitales. El objetivo de su implicación con ellos era conseguir una mejora en sus capacidades gracias al modelo de desarrollo integral. Basó todas sus teorías en el respeto hacia los niños y en lo que contemplaba a hacer por su cuenta a los pequeños, sin la revisión y la vigilancia de los adultos.

Sus ideas estaban encaminadas a potenciar la impresionante capacidad de aprender de los niños. En eso basó su método: en el trabajo del niño y en la “colaboración” del adulto. La idea de que los pequeños son sus propios maestros y que para aprender necesitan libertad y pluralidad de elecciones entre las que escoger, llevó a María Montessori a reformar la metodología de la educación.

¿En qué consiste el método Montessori?

Este sistema educativo tuvo y tiene un gran impacto a nivel mundial ya que sigue presente en colegios y hogares. Montessori se basa en la educación respetuosa y la estimulación; y se caracteriza por la creación de “ambientes preparados”, es decir, espacios amplios, agradables, luminosos, abiertos, ordenados, simples, cómodos y habilitados para que los niños puedan moverse libremente  y de forma segura, liberar su potencial y aprender de manera autónoma y libre.

Un ambiente preparado ha de contar con los muebles y el material debidamente dispuesto al alcance de los pequeños; y con los recursos que les permitan desarrollar su personalidad. De ahí que el método Montessori sea fácil integrarlo tanto en los hogares como en los centros educativos.

Espacio Montessori creado con las estanterías de cubo Dinamic de Astigarraga Kit Line en la Ikastola Karmelo Etxegarai.

Beneficios del sistema Montessori en centros educativos

¿Qué hace de la filosofía Montessori algo tan singular? Quizás estamos más familiarizados con los métodos de enseñanza tradicional. En este sentido es verdad que el método Montessori se escapa de esa educación convencional. Eso no es ni bueno ni malo sino diferente. A continuación, os contamos algunos de los beneficios del sistema Montessori en centros educativos.

1. Se respetan las capacidades individuales que tiene cada niño y niña. El método Montessori no busca la competencia entre compañeros, sino que admira y valora el logro de cada alumno, según su capacidad. Cada niño puede aprender del otro en un ambiente de respeto y colaboración. Esta filosofía apuesta por el aprendizaje personalizado, en lugar de centrarse en la transmisión de conocimientos por parte del docente; respetando el ritmo de cada alumno; y estimulando y sacando a la luz las capacidades individuales y potencialidades de cada uno.

2. Promueve la libertad de aprendizaje. El método Montessori fomenta que los alumnos sean los protagonistas de su proceso de aprendizaje. El profesor guía pero no dirige: mira, escucha, acompaña, está presente, colabora… pero como dice María Montessori, su presencia debe ser consciente y silenciosa. La pedagoga italiana defendía la idea de que los pequeños aprenden mejor cuando son libres de explorar y descubrir por sí mismos. Son los pequeños los que deciden qué objeto o juguete quien utilizar en cada momento. .

3. Fomenta la autonomía e independencia. Uno de los objetivos de esta pedagogía es fomentar la confianza en los niños y ser autónomos. La creación de un ambiente preparado en un colegio tiene que estar diseñado para que el pequeño pueda experimentar de manera independiente, lo que le permite desarrollar sus habilidades motoras, cognitivas y emocionales. En la pedagogía Montessori a los niños y niñas se les brinda la posibilidad de trabajar con materiales didácticos que les permiten experimentar y aprender de forma autónoma.

4. Favorece la creatividad, la imaginación y pensamiento crítico. El ser humano tiende a ser creativo de manera natural. Una de las áreas que más se trabaja y se impulsa en la educación Montessori es la creatividad, ya que se considera esencial para el desarrollo de la personalidad y el pensamiento crítico. Lo valioso es posibilitar que los pequeños exploren libremente y den rienda suelta a su imaginación y creatividad, sin limitaciones ni juicios.

El método Montessori reside en el aprendizaje a través del juego y la experimentación. Algunas de las actividades Montessori que se pueden realizar para fomentar la creatividad en los niños son la creación de collages, dibujos libres, esculturas con arcilla, pintura con dedos, creación de historias…

5. Se trabaja la confianza y la seguridad. Una de las ventajas que se observan en los centros educativos es que cuando el niño se mueve en un ambiente preparado Montessori, desarrolla un gran sentimiento de confianza y seguridad. Al tratarse de espacios ordenados y agradables, existe una calma que posibilita la manifestación de la verdadera naturaleza y personalidad de cada niño.

Citas de María Montessori

Que el legado de María Montessori en forma de enseñanzas es enorme, ya es conocido. Terminamos con alguna de sus citas más célebres, que son más que inspiradoras:

  • “Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo”.
  • “Cuando la actividad es voluntaria (libertad) el niño se interesa por ella (motivación) y mantiene el orden (disciplina)”.
  • “La mayor señal del éxito de un profesor es poder decir: Ahora los niños trabajan como si yo no existiera”.
  • “La mejor enseñanza es la que utiliza la menor cantidad de palabras necesarias para la tarea”.
  • “Ayúdame a hacerlo por mí mismo”.
  • “La escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado”.

 

En Astigarraga Kit Line contamos con muebles ecológicos fabricados en madera natural y local, que siguen el método Montessori. Muebles infantiles con diseños sencillos y adaptados a la altura de los más pequeños para fomentar su autonomía e independencia. Podrás decorar desde el cuarto de un niño hasta las aulas de un centro educativo con muebles naturales que, además de acogedores y con estilo, son de gran calidad y resistencia. Crea una zona de juego, un espacio de lectura o un rincón del arte en los que los niños aprendan, se desarrollen, lean o fomenten su creatividad.