En el post de hoy vamos a explicaros paso a paso cómo crear y añadir un zócalo a cualquiera de las estanterías modulares de nuestra colección DINAMIC. En nuestro caso, hemos utilizado el módulo de 2×2 cubos, pero lo cierto es que el tutorial os servirá también como inspiración para cualquier tipo de mueble.
Diez sencillos pasos para que cambies el look de un mueble de manera muy asequible.
1. Marcar las tablas
En este primer paso marcaremos las tablas que después cortaremos y utilizaremos para crear el zócalo. En nuestro caso, siendo un zócalo para la Dinamic de 2×2 cubos, hemos marcado dos tablas de 330mm y otras dos de 675mm.
2. Cortar las tablas
Con la ayuda de una sierra y mucho cuidado, cortaremos las tablas para obtener los cuatro listones necesarios para crear el zócalo.
3. Marcar orificios para las clavijas de unión
Para poder unir las cuatro piezas que hemos cortado en el paso anterior, necesitaremos realizar algunos orificios en las tablas. A modo de guía, os aconsejamos situar primero las cuatro tablas tal y como irán colocadas para poder visualizar el resultado. Ahora debemos marcar dos orificios en cada lado de las tablas.
Recordad que dos de las tablas serán marcadas en la parte ancha de la madera. En cambio, las otras dos deberán ser marcadas justo por donde hemos realizado el corte de las tablas. Al finalizar este paso, tendremos dos piezas de madera largas con cuatro marcas; dos en cada corte de madera y dos piezas más cortas de madera con otras dos marcas en cada extremo.
4. Taladrar agujeros ciegos
Las marcas que hemos realizado son para hacer agujeros ciegos en las maderas que hemos cortado. Los agujeros ciegos son aquellos que no pasan de lado a lado. Esto significa que agujerearemos parcialmente la madera para insertar los tubillones de unión.
5. Marcar orificios para los tirafondos de unión a la Dinamic
Antes de montar las piezas, terminaremos de marcar y hacer todos los agujeros. En este caso marcaremos los orificios donde irán los tirafondos que unan el zócalo que estamos construyendo a nuestro mueble. En concreto marcaremos cuatro orificios, dos a cada lado de las tablas de madera más largas.
6. Taladrar los agujeros de los tirafondos
En este caso agujerearemos de lado a lado los puntos que hemos marcado para unir el zócalo a la Dinamic
7. Lijar los orificios y cantos de las piezas
Ahora que ya hemos realizado todos los cortes y orificios que nos hacen falta, lijaremos bien todas las tablas. Lo más importante de este paso reside en lijar bien los orificios y los cantos de todas las piezas.
8. Meter los tubillones encolados en los orificios
Pasemos ya al montaje del zócalo. Para ello, encolaremos con cola blanca para madera los tubillones que introduciremos en los agujeros ciegos que hemos hecho en el paso número 4.
9. Unir las piezas entre sí
Con todos los tubillones en los orificios pertinentes, uniremos las cuatro piezas de maderas entre sí para crear el zócalo. El resultado será un rectángulo de madera como el de la foto.
10. Unir el zócalo a la Dinamic
Y así es como llegamos al último paso de este tutorial. Con la Dinamic boca abajo, colocaremos el rectángulo de madera encima de la parte del mueble que irá contra el suelo. Con la ayuda del taladro atornillador insertaremos 4 tirafondos, uno en cada orificio de unión.
¿Fácil, verdad? En 10 sencillos pasos podéis crear vosotros mismos un zócalo como este a vuestros muebles para darles un toque más elegante y mayor presencia.
Gracias por dejarnos decorar tu hogar de manera sostenible.
Deja tu comentario